Celuloide y viñetas para una ‘Suite’
Salamandra reedita ‘Suite francesa’ de Irene Némirovsky y la versión en cómic de Emmanuel Moynot en vísperas del estreno de la película de Saul Dibb.

La barbarie nazi le puso un trágico punto final en Auschwitz en agosto de 1942. Punto que dejó inconclusa su obra cumbre, Suite francesa.Concebida originalmente en cinco partes, Irene Némirovsky llegó a acabar sólo las dos primeras; había solicitado reiteradamente nacionalidad francesa al régimen de Vichy, pero no pudo evitar la deportación.
Pero lo que el Holocausto no le pudo arrebatar fue la gloria póstuma. Némirovsky alcanzó cierto renombre con David Golder (1929), novela elogiada por Cocteau y Josep Kessel. Pero la verdadera fama le llegaría en 2004, con la publicación póstuma de su Suite francesa, cuyo manuscrito descubrieron sus hijas por casualidad. Y ese descarnado retrato, con buenas dosis de autobiografía, de la burguesía ilustrada parisina bajo la invasión alemana, conquistaría más de seis décadas después al público y la crítica -se alzó con el prestigioso premio Renaudot, otorgado por primera vez a una obra póstuma-.
Ahora ese frío pero conmovedor mosaico del derrumbe de una sociedad, entre historias de amor clandestino bajo la ocupación y episodios lacerantes de colaboracionismo, conoce una segunda ola de popularidad entre los lectores gracias al impulso del cine y las viñetas. Salamandra relanza la novela de Némirovsky con una nueva reedición que llega hoy a las librerías un día antes del estreno de la adaptación cinematográfica homónima dirigida por Saul Dibb, protagonizada por Michelle Williams, Kristin Scott Thomas y Matthias Schoenarts.
Y eso no es todo, porque junto a la reedición lanza la versión en novela gráfica Suite francesa. Tempestad en junio del dibujante francés Emmanuel Moynot. Dos adaptaciones complementarias, porque si el cómic se centra en el éxodo de París durante los primeros días de la invasión alemana de la primera parte de la Suite; la película hace lo propio con la segunda, sobre la historia de Luciele Angellier, una mujer enamorada de un oficial invasor.
(Fuente: El Mundo, Cultura)