Deja un comentario

‘Peregrinos de la belleza’, Luis Antonio de Villena

Roma antigua 2La profesora María Belmonte acaba de publicar en Acantilado su primer libro de título sugestivo: ‘Peregrinos de la belleza. Viajeros por Italia y Grecia’. Aunque necesita matizaciones y quizá haber diferenciado caminos cercanos pero diversos, he disfrutado mucho este libro, incluso en los capítulos de autores que me son conocidos, o a los que traté (Von Gloeden) en mi libro ‘Héroes, atletas, amantes’.

Peregrinos_belleza_cubierta_webParte Belmonte de la gran pasión esteticista y homoerótica de Winckelmann -a fines del XVIII- por Italia y Grecia, pasión que siguió Goethe: «¿Conoces el país donde florece el limonero?». Una Italia y una Grecia aún en parte primitivas y apenas industrializadas (el paraíso duró más, por tanto, en Grecia que en Italia) atraen a los estetas enamorados de la belleza del arte clásico, unido a ese paisaje del sur, y también a los añorantes del eros socrático. Naturalmente ese camino da para mucho más que Winckelmann y Von Gloeden, pero la autora prefiere diversificar la senda. Pues el sur mediterráneo como cuna de civilización pero paisaje idílico, donde es posible aún una vida natural y panteísta en contacto con lo no contaminado por la era industrial, es lo que lleva a Sicilia a D. H. Lawrence, «el adorador del sol». O a Grecia a alguien tan poco clásico, en el sentido de esos estudios, como Henry Miller, cuyo ‘Coloso de Marusi’ es sin embargo un hito en el enamoramiento de la Grecia primordial.

A Lawrence Durrell lo conocemos por su ‘Cuarteto de Alejandría’, quizás una de las grandes novelas de la segunda mitad del XX, mejor que por los tres libros que escribió sobre su vida en tres islas griegas, desde el Corfú de ‘Una Venus marina’ al Chipre -en el inicio de un serio conflicto- de ‘Limones amargos’. Larry Durrell se fue de Chipre en 1957 y nunca volvió a vivir en ninguna isla griega, aunque conservara aquel sueño de belleza esencial y libertad primigenia…tema_48_2_clip_image002

Acaso sorprendan más al lector autores menos conocidos como el británico Patrick Leigh Fermor, quizás uno de los maestros de Bruce Chatwin y tan cercano a esa Grecia de paisajes y mundo solar, la cultura era un telón de fondo. O el aún menos conocido Kevin Andrews (1924-1989), el norteamericano que se hizo griego (amó el sello de Bizancio), escribió un bello libro, ‘El vuelo de Ícaro’, y llegó a afirmar: «Llegué a tiempo a Grecia para conocer una forma de vida antigua e íntima». Pero como nos termina asegurando Belmonte: «Para él -al fin- Grecia era ya un dios muerto, una pasión extinguida«.

26765233María Belmonte Barrenechea nació en Bilbao. Es licenciada en Historia y Antropología y doctora en Antropología por la Universidad del País Vasco. En la actualidad ejerce de traductora e intérprete y vive cerca del Mediterráneo. Peregrinos de la belleza es su primer libro.

roma_ninos

 A partir del siglo xviii Italia y Grecia se convirtieron en lugares de culto y peregrinación obligada de los aristócratas jóvenes, cuya educación se consideraba incompleta hasta visitar la cuna de la cultura occidental para contemplar in situ algunos de sus mayores logros. Fue una tradición conocida como el Grand Tour, y a ella contribuyeron definitivamente obras como Viaje a Italia de Goethe, una de las primeras que atestigua la honda impresión que causaron los paisajes y las esencias mediterráneas en los habitantes de las tierras del norte. La impronta de aquellos viajeros precursores ha perdurado hasta nuestros días, y a sus últimos exponentes dedica la autora este libro: «A lo largo de los años, fruto de lecturas y búsquedas incesantes, fui conociendo a los personajes que aparecen en este libro, a los que he llamado “peregrinos de la belleza”. Ellos han sido mis sagaces e ilustrados mentores, quienes han agudizado mi mirada, ensanchado mi percepción y guiado mis pasos por el Mediterráneo».musica grecia antigua
(Fuente: El Mundo, Cultura, 6 de mayo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: