2 comentarios

Chascarrillos gramaticales

1478x52cbce6c9d2La lengua se aleja a veces de la vida, y eso facilita muchas paradojas

Álex Grijelmo 18 ENE 2015 El País (opinión)

 

1034x4e2ee29897e La vida y la gramática se parecen pero no son lo mismo. Por ejemplo, una cebra mantiene su género femenino aunque se trate de un macho. Lo mismo sucede con una ballena, una ardilla o una jirafa. En cambio, el topo puede ser una hembra, igual que un moscón o un ratón.th

Las palabras terminadas en o tienden a ser masculinas; y las que acaban en a, femeninas; pero existen transgenéricos: “la mano”, “el día”, “el mapa”, “la radio”, “el programa”, “el pediatra”, “el guardia”, “el atleta”, “la contralto”, “la soprano”… Y los sexos biológicos son dos; pero los géneros, tres (masculino, femenino y neutro).

Si decimos «los jueces», que es masculino, eso abarca a los jueces y a las jueces. Si decimos “la judicatura”, que es femenino, también. “La persona” representa en femenino a mujeres y hombres, mientras que “el ser humano” lo hace en masculino, con el mismo resultado.

La mayoría de los adjetivos calificativos son descalificativos.

La gramática se aleja a veces de la vida, pero los términos que usa al definir sus conceptos la evocan muy a menudo. Eso facilita que hoy nos tomemos a broma sus paradojas con estos desaforismos para aficionados a los juegos lingüísticos.

470x4e2ee275ed71♦ Una rata dura más tiempo que un rato.

♦ En la oración “el boxeador dio un puñetazo al árbitro”, el árbitro recibe directamente el puñetazo, pero es el complemento indirecto.

♦ Un problema de “sintaxis” también se da cuando no hay huelgas del transporte.

♦ Lo peor que le puede pasar a un verbo defectivo es que además sea imperfecto.

Pensar no es un verbo reflexivo.

Agacharse sí que es un verbo reflexivo, pero debería clasificarse como flexivo.1490x52cbce6f574

♦ En una oración, los elementos apuestos no tienen por qué ser muy atractivos.

♦ La gente se pregunta por qué “todo junto” se escribe separado, y “separado” se escribe todo junto. También parece raro que “exmarido” se escriba ahora todo junto cuando define a un separado.

♦ La negación de positivo es impositivo.

♦ Los pronombres demostrativos nunca han sido capaces de demostrar nada.

♦ El idioma español tiende al uso activo frente al pasivo, a diferencia de lo que ocurre ahora en la contabilidad.

♦ Los posesivos son a menudo pura ilusión. Decimos “duermo en mi casa” o “voy a mi empresa”. Pero “mi casa” es del banco. Y “mi empresa” es de… ¡anda, qué casualidad!

1492x52cbce6fc6a♦ Si usamos más los verbos imperativos para rogar, deberían llamarse rogativos.

♦ El sujeto agente no es necesariamente un guardia.

♦ En la oración “el policía detuvo al ladrón”, el sujeto es dos veces agente.

♦ En la oración “el enfermo fue operado ayer”, el sujeto es dos veces paciente.1462x52cbce68daa

♦ La voz pasiva es un verbo transitivo que se ha mirado al espejo.

♦ La palabra “Telefónica” no tiene prefijos.

♦ La mayoría de los adjetivos calificativos son descalificativos.

♦ En gramática, la sección de complementos no está en la sexta planta.

♦ La oración “hoy ha hecho un día muy frío y lluvioso” se construye sobre un tiempo perfecto.

♦ Los espacios vacíos de un texto están llenos de silencio.

♦ Para la ortografía, el acento es el mismo en todas las regiones.

♦ La exclamación exclama, la interrogación interroga y la interjección interjecta.1689702_550438691759196_8205665567669952545_n

♦ Tras la reforma laboral, el prefijo ha pasado a precario.

♦ Los accidentes gramaticales son todos muy previsibles.

♦ El acusativo no depende jerárquicamente del fiscal general del Estado.

♦ Incluso el pretérito pluscuamperfecto puede tener algún defectillo.

♦ ¿Por qué copular no es un verbo copulativo?

♦ Los verbos copulativos, como ser o estar, no son los que refieren determinada actividad de los seres animados (especialmente de los muy animados), sino los que forman un predicado nominal. Eso sí, necesitan el atributo.

1480x52cbce6d138

 

2 comentarios el “Chascarrillos gramaticales

  1. Muy interesante, y que pena, que pena, que pena…. tengo que volver a estudiar los verbos.

    • Gracias Paqui por tus comentarios. Sí, es un artículo muy interesante del siempre genial Alex Grijelmo y con mucho sentido del humor. Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: