Abecedario del cuerpo imaginado
Abecedario del cuerpo imaginado es una obra a la que le basta un total de 27 haikus y 459 sílabas para hablarle al lector de la lucidez y complejidad del cuerpo humano y de su encaje en el mundo como parte de la naturaleza.
La síntesis propia del haiku lleva a Mar Benegas, la escritora, a despojar su lenguaje dejando tan solo las palabras justas que se convierten en destello, en la promesa de algo importante.
Recuperan la estrecha relación entre cuerpo y naturaleza las ilustraciones de Guridi, donde flores, hojas, briznas de hierba visten y trazan una delicada mirada al ser humano y a sus emociones.
El libro se presenta en encuadernación japonesa, incluye algunas reflexiones sobre la esencia del haiku y ofrece algunas indicaciones para su escritura.
Leer el Abecedario del cuerpo imaginado es entrar en un mundo de sensaciones diferentes, de líneas severas y redondeces insinuadas. Mar Benegas nos abre un mundo de pocas palabras y grandes emociones en 27haikus.
A Buen Paso nos regala un objeto delicado y artesanal que nos recuerda a otra cultura, la japonesa, con su toque delicado de encuadernación y los materiales que al tacto también cuentan su historia. Los colores nos acercan a la naturaleza y Guridi, con sus haigas de trazo exquisito, llena de intención cada poema.
Es sorprendente cómo la autora va tejiendo (saltándose de vez en cuando las estrictas normas del haiku), una poesía viva y profunda que parece sencilla.
Abecedario del cuerpo imaginado termina con una aproximación a la definición del haiku, nos cuenta sus orígenes, sus normas, su razón de ser. Luego nos invita a escribirlos. No puedo negarme a esa invitación. Yo, que me confieso poco dada a este tipo de poemas, reconozco que la lectura de este libro me a provocado una necesidad casi visceral de coger el lápiz y comenzar a armar un puzle de palabras, 5-7-5.
Esta propuesta, esta insinuación, esta descarada provocación contenida en el libro lo hace especialmente interesante para una clase de literatura o para pasar la tarde entre amigos; tal vez para que toda la familia se reúna a contar en verso la cotidianidad de la naturaleza o los objetos.