-
Hoy se celebra la cuarta edición del Día de las Librerías para combatir la crisis del sector
-
Habrá encuentros con autores, cuentacuentos, lecturas de poesía e incluso conciertos
Las librerías y los libreros están de fiesta, y con un eslogan tan contundente como el que preside esta noticia pretenden llamar la atención sobre un sector que lucha por sobrevivir a pesar del cierre de establecimientos y el descenso de las ventas de libros: ‘¿Cómo va a sobrevivir la ignorancia si está rodeada de libros?’.
«Hay mucha conmemoración en torno al libro pero desde la librería como espacio físico donde suceden las cosas queríamos tener una celebración especial. Elegimos el último mes de noviembre en relación con el ‘Black Friday’ -día que inaugura la temporada de compras navideñas con importantes rebajas en tiendas y grandes almacenes- para llamar la atención sobre las librerías y mostrar nuestra oferta», explica Pilar Gallego, dueña de la Librería Pedagógica de Madrid y presidenta de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), organizadora del evento que agrupa a más de 1.600 librerías de toda España.
Porque hablando de rebajas, el primer atractivo de la fiesta para los lectores es el 5% de descuento que ofrecen durante todo el día las librerías. Un esfuerzo extra vistas las cifras poco halagüeñas del sector.
En 2013, las ventas de libros en España descendieron un 9,7% en el sexto año de caída consecutiva del mercado editorial, que desde 2003 arrastra unas pérdidas del 19% según los datos de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE). Pero a pesar de este descenso, el libro sigue manteniéndose como la primera industria cultural española con una facturación de 2.708 millones de euros. A pesar, como todos subrayan, de la crisis.
«El descenso continuado de ventas se debe a dos circunstancias: una, la crisis económica, que ha llegado lentamente al mundo de los libros pero en los tres últimos años se ha notado más», cuenta Gallego. «La otra es el mundo digital, que ha generado una mentalidad de gratuidad por la que cuesta valorar el coste de un libro», añade.
Para luchar contra esta situación, aumentar el tráfico en las librerías y, sobre todo, «recordar que un libro es siempre una excelente adquisición y que el mejor lugar para hacerla es, sin duda, una librería», los establecimientos de toda España ofrecen, además de descuentos, cientos de propuestas, que se pueden consultar en la web ‘www.diadelaslibrerias.es’. Destacando, en palabras de Gallego, la actividad de Madrid.
El Mundo, Cultura. 28 de nov