Deja un comentario

Blue Jeans. Entrevista

.

Tras el pseudónimo Blue Jeans, autor número uno en ventas gracias a las trilogías Canciones para Paula y El Club de los Incomprendidos, está Francisco de Paula. Cliente asiduo de Stabucks, este sevillano afincado en Madrid nunca imaginó que sus historias tocarían el corazón de miles de lectores en todo el mundo. En El Templo hemos tenido la suerte de poder entrevistarle para este número; así que no pierdas detalle, lector, porque en las próximas páginas vamos a intentar desentrañar el secreto de uno de los autores que están revolucionando el panorama literario nacional. bluejeans

Sevillano de nacimiento, a Francisco de Paula le dio por estudiar un año de Derecho, antes de apostar fuerte por el Periodismo. Tras licenciarse, se especializó en la rama deportiva. En todo este maremágnum de aventuras, ¿qué hizo que Francisco de Paula se sentase a escribir una novela? ¿Recuerdas ese primer día como escritor de ficción?

 

th (1)El motivo principal es que no tenía trabajo como periodista y disponía de tiempo libre. Acababa de ser rechazado por varias editoriales por una novela de misterio que no logré publicar y necesitaba saber si valía o no valía para esto. Recuerdo el primer día. Estaba sentado frente al ordenador, uno de mesa que ya ni siquiera tengo, y sonaba de fondo, en la tele, El Internado. Escuché el nombre de Paula, la niña protagonista, y me vino a la cabeza la frase «Canciones para Paula». Así empezó toda la historia…

Si hablamos de tus primeros meses y de Canciones para Paula, es obligado contar a nuestros lectores cómo empezó esta historia a darse a conocer en Internet. ¿Nos puedes contar cómo fue esta experiencia?

Todo comenzó en Fotolog. El 3 de junio del 2008. Abrí una cuenta e improvisé el primer capítulo. Así cada día. Al mismo tiempo iba hablándole a la gente de lo que hacía y sumando lectores en Internet. Abrí otras cuentas en otras redes sociales como Netlog, Fotohoo, Tuenti… creé un foro para que todos se fueran conociendo. Y cuando aquello me desbordó decidí escribirle a algunas editoriales para explicarles lo que habíamos conseguido. Eran unos 10000 ya por aquel entonces. Fue Everest la que dio el paso y tras unos meses siguiéndome me propuso publicarlo en papel.

¿Qué crees que tiene el romance de Canciones para Paula que hechizó tanto a los lectores? ¿Imaginaste alguna vez el fenómeno que iba a desencadenar?

Es complicado saber qué es lo que se ha hecho para que CPP funcionara tan bien. Creo que es una mezcla de cosas: el tipo de libro, cómo está escrito, las historias que se cuentan son muy actuales, que los lectores puedan identificarse con los personajes, la forma en que apareció el libro… No lo sé. Nunca imaginé que algo así me pudiera pasar. Todavía creo que no lo he asimilado.

Hay un personaje en Canciones para Paula, Álex, que tiene ciertas similitudes con su autor. ¿Es casualidad o quisiste plasmar una parte de ti en la novela? ¿Podemos encontrar a Blue Jeans en sus obras? 

Álex es un personaje de ficción. Inventado. Pero es cierto que lo que le pasa en la historia tiene algo que ver con lo que me iba sucediendo a mí. Sus sensaciones son las mías. Lo más curioso es que iba a desaparecer en la segunda parte pero debido a que era el personaje preferido de las lectoras tuve que hacerle una historia en el segundo libro para recuperar su protagonismo en el tercero.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: